lo que nadie te cuenta sobre los repelentes químicos
El verano llega, y con él… los mosquitos.
Nuestra reacción automática: buscar el spray de turno y rociarlo por todo el cuerpo.
Pero lo que muchas personas no saben es que la mayoría de repelentes comerciales contienen componentes químicos como el DEET, que puede producir inflamación e inducir una dermatitis atópica, así como producir efectos negativos sobre las vías respiratorias, y gastrointestinales generando irritación en la boca, vómito o náuseas al inhalarlos. Al DEET se le asocia con efectos tóxicos en el sistema nervioso, desequilibrios hormonales e incluso potenciales riesgos cancerígenos, especialmente en niños y embarazadas.
Además de ser agresivos para la salud, también lo son para el medioambiente. Entonces, ¿hay una alternativa natural, segura y eficaz?
Sí, y se llama aceite esencial de Lemongrass.
Lemongrass: un repelente natural respaldado por la ciencia
El Lemongrass (Cymbopogon citratus) es una planta aromática de la cual se obtiene un aceite esencial, que se compone principalmente por moléculas como el citronelal, citronelol y geraniol, conocidas por sus propiedades repelentes.
Varios estudios han demostrado que estos compuestos ahuyentan eficazmente a los mosquitos durante varias horas, incluso en entornos tropicales.
No solo es efectivo, sino también:
✅ Seguro para toda la familia
✅ Suave con la piel
✅ Amigable con el ambiente
✅ Aromáticamente delicioso
Además, cuando se combina con otros aceites como el de clavo o citronela, su potencia aumenta de forma sinérgica, creando una verdadera barrera aromática contra insectos. Sin embargo, a mi personalmente no me gusta incluir el clavo porque irrita mucho la piel y prefiero evitar riesgos en pieles sensibles o en niños.
Receta casera: Repelente natural con Lemongrass
Opción 1: fácil y refrescante
Ingredientes:
- 30 ml de agua (puede ser de grifo)
- 8 gotas de aceite esencial de Lemongrass
- 8 gotas de aceite esencial de citronela
Preparación:
- En un frasco de vidrio ámbar, agrega los aceites esenciales.
- Añade el agua
- Agita con fuerza antes de usar.
- Aplica sobre zonas expuestas de la piel (evita mucosas y ojos).
- Reaplica cada 2-3 horas si estás en zonas muy húmedas o con muchos mosquitos.
Opción 2: más segura para la piel
Ingredientes:
- 30 ml de aceite vegetal (caléndula y jojoba por partes iguales)
- 6 gotas de aceite esencial de Lemongrass
- 6 gotas de aceite esencial de citronela
- 3 gotas de geranio
Preparación:
- En un frasco de vidrio ámbar con dosificador, agrega los aceites esenciales.
- Añade el aceite vegetal
- Mueve el frasco de arriba hacia abajo para que los ingredientes se mezclen bien.
- Aplica sobre zonas expuestas de la piel (evita mucosas y ojos).
- Reaplica cada 2-3 horas si estás en zonas muy húmedas o con muchos mosquitos.
Crear tu botiquín natural empieza por decisiones conscientes
No se trata solo de evitar un repelente comercial… se trata de cuidarte con conocimiento, porque es ahí cuando entiendes el daño o bien que puedes hacerle a tu cuerpo.
El lemongrass es solo uno de los muchos aceites esenciales que puedes incorporar a tu día a día, de forma segura, eficaz y con respaldo científico.
Y ese es mi propósito: ayudarte a construir paso a paso tu botiquín aromático, para que sepas qué usar, cómo y por qué.
🌿 ¿Te gustaría recibir más información sobre aceites esenciales respaldados por la ciencia?
💌 Suscribete a mi news-letter o déjame un comentario y te comparto más.
Referencias:
1 Investigating the role of mosquito repellents in atopic dermatitis – ScienceDirect
2. HEALTH EFFECTS – Toxicological Profile for DEET (N,N-DIETHYL-META-TOLUAMIDE) – NCBI Bookshelf
4. The fabrication and assessment of mosquito repellent cream for outdoor protection – PubMed